sábado, octubre 28, 2006

cof

... de repente, cuando estoy muy aburrida, o semidormida-despierta, mi atención se vuelve superficial y en vez de entender el contenido paso a fijarme en la forma; es así como los márgenes de mis cuadernos se han ido llenando de frases de compilación dichas por algún profe dándose más o menos cuenta de ello.
En eso, Núñez una vez dijo que la psicología no era ciencia porque tratábamos con sujetos y no objetos de estudio. El Oscar dice que la psicología se olvida de sí misma. Yo digo que la psicología se mira el ombligo todo el rato. Que en vez de mirar a la persona, que suena tanto más humano que el "sujeto", la esconde detrás de un rótulo tan impersonal como ese, o del "paciente", y cree que en ella está la ciencia y la fuente de cambio y no en quien tienes al frente . No sé si porque como área del conocimiento nos morimos de susto por tratar con algo tan impredecible como la gente, y tratamos de manera inutil de saltarnos la diferencia para que nos calce el tratamiento y el cálculo de validez, o si para conseguir esos mismos fines nos autoconvencemos que a través del procedimiento podemos controlarlo todo, incluyendo el cómo se ve una persona a sí misma.

O puede ser un sesgo nuestro, pero no ha sido acaso el otro el constructo menos definido de toda la carrera? Yo, por más que leo, ahora psicoanálisis, antes laboral, o lo que fuera, me aparece en los apuntes como una sombra de lo más estándar (como si no tuviera historia ni pensara por si mismo. Como si en el mundo exterior nos fuéramos a encontrar con puros catatonicos a los que les vamos a moldear la postura que tendrán ante la vida). Como si el sujeto fuera una cosa invariable y depositaria de todo, como nosotros parecemos serlo a veces en alguna clase. Para algunos, más iluminados, es una óptica pasada de moda, pero es la que se sigue inculcando muy a pesar de todo.

No sé, yo le tengo un poco más de fe a la gente.

ah, y no se me ocurrió otra forma, pero me encontré este artículo a propósito de y les puede interesar (si no se marca como link copienpeguen)

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/279/27901604.pdf


que estén bien
Paula P.
*
Dile alguna wea a psicomunidad 1:30 p. m.

4 Comments:

A mi me parece que la postura que se nos inculca como psicólogos muchas veces se inclina hacia el lado del paternalismo... yo no sé, muchas veces en lo que respecta a la clínica que hemos visto, se nos convence por medio de estudios o de juicio de experto, que para que el "P" logre una cura, debemos mantener un cierto status, que nos distancie de él... a mí siempre me ha asaltado la duda de si ésto no contribuye sólo a que esta persona (que sí, es una persona)se haga dependiente de una opinión o juicio ajeno para manejar su vida (por más que se nos inculque también que es la persona quién decide qué hacer), debido a que la solución fue hayada de la mano de un experto y no un par... lo que yo he pensado del asunto es que funciona bien debido a que es funcional con el sistema en el que estamos insertos... Una, que es una prestación de servicios, totalmente impersonal... además que si no funcionamos con el otro bajo una lógica de poder, el "sujeto" o la "sujeta" nos considerará poco válido... nos validamos por status, por estudios, no por tender una mano, no por ser tu igual... entonces adaptamos desde "arrib" al o a la sujeta a un sistema con la "ayuda" que entregamos... y lo dejamos listito para seguir reproduciendolo...
... la forma más fácil de "ayudar" al otro es hacerlo desde la posición de experto, porque así ha sido enseñado que debe funcionar...
...ahora... que yo piense o que otros piensen que eso es correcto... es otra cosa...
en lo personal, creo que aunque cueste, hay que deconstruir ciertas formas de relación... y aunque no queramos, estas relaciones verticales validan otras relaciones de este mismo tipo... tanto para nuestras relaciones con el entorno, como para el personaje o personaja que acude a nosotros en busca de su "salvación"... en vez de buscarla en sí mismo y/o en su entorno, que muchas veces tiene más responsabilidad que él o ella en sus padecimientos...


pero nosotros también hemos sido construidos y también reproducimos... ojo con nosotros mismos...

29 octubre, 2006 20:23  

¿como estamos?

de ahi leo toda la onda...


chao
ah já ja

30 octubre, 2006 10:13  

aunque te preocupaste de considerar al sujeto masculino y femenino, pusiste siempre al masculino en frente..

:P


ahi pa webiar no más lo digo

01 noviembre, 2006 09:29  

A veces, los sujetos somos objetos, en más de una oportunidad y no para profesionales, si no para otros = que nosotros.... eso creo que es algo más terrible, que perpetua todo el sistema, y vamos viendonos como objetos, de un modo frio, que te separa del resto... y uno se puede ir en una vola de critica a la sociedad en general, que al final no solo nos enseñan a ver a las personas como objeto, sino que tratarlos como ta en cualkier contexto.


saluos
katty

02 noviembre, 2006 12:07  

Publicar un comentario

<< Home

Psicomunidad... Nuestro espacio...